Según datos que circulan en Internet, estos son los usuarios de cada una de las aplicaciones, casi 700 millones de usuarios en Facebook, unos 200 millones de usuarios en Twitter, y por último los 100 millones de profesionales en LinkedIn.
Viendo los impresionantes números y sobre todo el crecimiento de los mismos, podemos decir sin temor a equivocarnos que estas aplicaciones gozan de muy buena salud, y de un gran futuro. Sin embargo, en lo que respeto a Twitter, se da un efecto, en mi opinión y no está basado en datos objetivos, que no ocurre con Facebook y LinkedIn, y es que el usuario no acostumbrado a la tecnología no sabe muy bien que hace o para que sirve.
Desde que uso Twitter, he intentando mostrar las virtudes de ésta genial aplicación de comunicación a las personas que me rodean y sin embargo me he encontrado que a diferencia de Facebook o LinkedIn, no entienden muy bien para que sirve y su uso les parece un poco ajeno. Para muestra un botón: mi madre tiene perfil de Facebook y sin embargo, Twitter le parece un poco "raro" y no se plantea usarlo para nada. Algo más o menos parecido me ha ocurrido que personas ajenas a la tecnología, e incluso con mis compañeros del sector TIC, entre los cuales tampoco la veo muy extendida.
Todo lo anterior, apunta a que Twitter, insisto aplicación genial y los números la avalan, tiene que mejorar de cara al futuro. En comparación con LinkedIn tiene unos números parecidos, pero porque está pensando para el sector profesional y eso le da un acceso más restringido, en principio a todo el mundo. Por tanto quizás deberían ir pensando en como captar esos clientes para quienes la tecnología es sólo una herramienta como puede ser una tostadora, y no quieren entender como se caliente la resistencia. Es decir, innovar para simplificar la experiencia de usuario, y convertirse de verdad en una aplicación de masas. O quizás es la sociedad la que debe evolucionar para encontrar Twitter más atractivo.
Hasta pronto